¿PROFE SE ESCRIBE C, S O Z?
Recordar la escritura
de algunas palabras puede resultar algo difícil, pues suelen tener sonidos
similares. Aquí te damos varias pistas para que no te equivoques
a. SE ESCRIBE CON C
- Las palabras que
terminan en ancia, ancio, encia, encio. Se exceptúan ansia y hortensia
- los diminutivos
cito, cillo ejemplo: botoncito,
pantaloncillo. Los nombres
terminados en s forman su diminutivo
en sito sita. Ejemplo Andrés-Andresito
- las palabras
terminadas en cion, afines a to, tor, dor. Ejemplo: composición-compositor, bendición- bendito
- la terminación ces que surge del plural de las
palabras que tienen z ejemplo : maíz-maíces
- los verbos
terminados en cir ejemplos bendecir, conducir
- la terminación áceo/a de adjetivos ejemplos andreácea, grisácea
- los verbos
terminados en cer ejemplos amanecer, conocer se exceptúan coser (con aguja e hilo) ser y Toser.
b. SE ESCRIBES CON S
- los gentilicios que
terminan en es, esa, ense ejemplo: portugués, francesa
- la mayoría de
nombres que derivan de verbos terminados en
sar ejemplo: confesar- confesión
- la mayoría de
nombres que derivan de verbos terminados en der, dir, ter, tir ejemplos: pretender-pretensión
- las terminaciones sivo, siva ejemplo: corrosivo
- las palabras
terminadas en oso, osa ejemplo: sabrosa, grandiosa
c. SE ESCRIBE CON Z
- las palabras
terminadas en eza ejemplos: pereza, pobreza
- las formas verbales
cuyo infinitivo termina en: acer, ecer,
ucir ejemplo: padecer-padezco
- palabras terminadas
en anza, azgo ejemplos alcanza, hallazgo
- los aumentativos
terminados en azo. Que significa
golpe dado con aquello que el nombre designa ejemplos: pupitrazo, puñetazo
- las terminaciones zuela, zuelo, que denotan dismnucion o
desprecio ejemplos: mujerzuela,
ladronzuelo.
-algunos verbos en
infinitivo terminados en zar y de
sus conjugaciones delante de las vocales a, o ejemplos: mestaza, cobrizo
No hay comentarios:
Publicar un comentario